La ONG ha enviado una misiva al Gobierno marroquí con esta solicitud donde incide en que sellar el pasaporte supone un reconocimiento de la soberanía española sobre ambas ciudades autónomas

E.A.C La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha solicitado al Ministerio de Exteriores que los nacionales marroquíes que accedan a Ceuta y Melilla no tengan que sellar sus pasaportes. Para la ONG esto supone reconocer la soberanía española sobre ambas ciudades autónomas y por ello reclama que se deje de llevar a cabo esta práctica.
AMDH, la asociación de mayor implantación en el país, realizaba esta petición al Ministerio de Exteriores a través de una carta enviada el pasado 27 de octubre. En ella, la asociación explicaba que es «peligroso» que las autoridades fronterizas marroquíes pidan a sus ciudadanos disponer de un visado para poder acceder a las dos ciudades autónomas. Y es que, la asociación considera que estas dos medidas, que Marruecos aplica desde la reapertura de los pasos fronterizos el pasado 17 de mayo, suponen «una renuncia oficial y expresa de parte del territorio nacional (en mención a Ceuta y Melilla)».
«Por estos motivos, la AMDH se dirige a usted, señor ministro (…), para exigirle que ponga fin de inmediato y definitivamente a cualquier forma de colonización española de cualquier parte o área del territorio nacional», concluye el escrito que ha sido publicado este martes causando un gran revuelo en ambas ciudades autónomas.
Los pasos fronterizos que conectan Ceuta y Melilla con el territorio marroquí fueron reabiertos el pasado 17 de mayo, coincidiendo con el aniversario de Ceuta por parte de miles de súbditos marroquíes. Y tras llevar más de dos años cerrados desde que se iniciara la pandemia de la Covid-19.
La declaración conjunta firmada entre Marruecos y España el 7 de abril se anunció como el fin a la crisis bilateral entre ambos países. En ella se comprometía que «la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo». Sin embargo, las tensiones se mantienen mientras que la apertura de la aduana comercial sigue en el aire.
Aunque desde Delegación del Gobierno han asegurado que se producirá durante el próxime mes de enero, esta se debería haber concretado en la Reunión de Alto Nivel que estaba previsto que se celebrara este mes de noviembre. Sin embargo, la cumbre fue retrasada por Marruecos y aún no se ha concretado la fecha en la que se puede celebrar.