El origen del 8M: una ‘festividad’ del socialismo estadounidense y el comunismo ruso

La historia de la celebración feminista

Fernando Beltrán (La Gaceta de la Iberosfera) Este miércoles, el «santoral» globalista, emanado de la Asamblea General de la ONU, celebra el Día Internacional de la Mujer. Cada 8 de marzo, se convocan marchas y manifestaciones feministas en decenas de países ―sobre todo, en el mundo occidental― para reivindicar los «derechos» de las mujeres y la igualdad «real» entre éstas y los hombres.

Más allá de conocer la naturaleza de la «festividad» a la que este miércoles se nos convoca desde las altas instancias y los poderes de este mundo; más allá del postureo en redes sociales y la omnipresencia del morado tanto en manifestantes «rebeldes» como en la totalidad de los logos de las grandes compañías; más allá de las consignas, los gritos histéricos y las pancartas, poco se conoce, en general, del origen de esta fecha.

El origen del Día de la Mujer

El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el «Día Nacional de la Mujer» organizado por las socialistas tras una declaración del Partido Socialista de América ―un partido residual del país― en honor a la huelga que habían protagonizado las trabajadoras textiles de Nueva York el año anterior. Sin embargo, el seguimiento fue modesto: unas 15.000 mujeres participaron en las protestas, en la que se quejaron por las condiciones de trabajo, exigiendo una reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derechos de voto.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s