​El patrullero Infanta Elena vigilará 15 días las aguas del estrecho de Gibraltar y norte de África

Su principal misión comprende operaciones de vigilancia y seguridad marítima en los espacios de soberanía nacional, además de contribuir a la acción del Estado en la mar

Patrullero Infanta Elena.

E.A.C. El patrullero de altura Infanta Elena P-76 de la Armada estará desplegado durante los próximos quince días en el Mediterráneo, mar de Alborán, estrecho de Gibraltar y aguas territoriales de Ceuta y Melilla en una misión de vigilancia y seguridad marítima.

Con base en Cartagena, el buque ha iniciado hoy sábado esta navegación que se enmarca dentro de las operaciones permanentes de vigilancia y disuasión. El despliegue se extenderá hasta el próximo 31 de julio. Durante dos semanas, el Infanta Elena estará integrado del Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Su principal misión comprende operaciones de vigilancia y seguridad marítima en los espacios de soberanía nacional, además de contribuir a la acción del Estado en la mar, proteger los intereses marítimos nacionales en aguas españolas y en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como colaborar con otros órganos de la Administración que tengan competencias en el ámbito marítimo.

Así es el Infanta Elena

El patrullero de altura Infanta Elena es el tercero de la serie de cinco corbetas de la antigua clase Descubierta y fue botado por la empresa nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976. El 13 de enero de 2004 y tras finalizar las obras de remodelación, fue reclasificado a patrullero de altura con el numeral de costado P-76.

Sus principales misiones son la seguridad marítima, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

El actual comandante del buque es el capitán de corbeta Narciso Donoso Alonso y la dotación para esta navegación es de 81 personas, incluyendo un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina proveniente de la Agrupación de Madrid (Agrumad).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s