MDyC se ha alineado con el Gobierno y los socialistas para aprobar de manera provisional el documento. VOX ha asegurado que no solucionará los problemas de «caos urbanístico» y Caballas ha votado en contra por los «pelotazos urbanísticos» que conlleva

E.A.C. La Asamblea de Ceuta ha aprobado este martes de manera provisional el Plan General de Ordenación Urbana de Ceuta (PGOUCE). Un documento que ha salido adelante gracias a los votos a favor de PP, PSOE y MDyC. Mientras, los diputados de VOX se ha abstenido y el de Ceuta Ya (antiguo Caballas) ha sido el único en votar en contra.
El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, se ha encargado de defender el PGOU y ha asegurado que traza el camino para que la ciudad “siga creciendo y desarrollándose hacia el futuro”. El consejero ha remarcado que la aprobación del plan marcará «un hito en sectores estratégicos y tendrá un notable impacto en la economía y en la creación de empleo».
Eso sí, desde la oposición han criticado que este documento llega tarde, ya que el plan general vigente data de 1992 y se debía haber aprobado a su sustituto en 2002. Y es que, el Gobierno de Vivas ha tardado veinte año en sacar adelante un nuevo PGOU y así se lo han reprochado desde la bancada de la oposición.
Por su parte, Ramírez ha defendido que este documento “permitirá actualizar los instrumentos de planeamiento a las circunstancias actuales y dará seguridad jurídica a los operadores del segmento inmobiliario y empresarial”. También ha destacado que ello redundará en la generación de más inversión, vivienda, empleo y mayor calidad de vida.
Construcción de más de 8.000 viviendas y más puestos de trabajo
La vivienda como “pilar fundamental” es otro de los aspectos en los que se ha detenido el consejero quien ha avanzado que el PGOUCE contempla la creación y construcción de un total de 8.156 viviendas, de las que el 42 %, es decir, casi 3.500, será destinadas a protección oficial. Al mismo tiempo, el documento “posibilitará y facilitará creación y construcción de vivienda libre y protegida y un empleo directo de 540 puestos de trabajo creados”, ha valorado Ramírez.
Capítulo muy relevante, tal y como ha explicado el consejero, es el de la regularización de viviendas en las barriadas del Príncipe, Almadraba y Benzú. En dicho ámbito, el PGOUCE recogerá “la posibilidad de desarrollar un Plan Especial en la totalidad de la barriada de Benzú que permita solucionar y adaptar el urbanismo de la zona a las necesidades de los vecinos”,
Mientras que se desarrolle este Plan Especial, ha afirmado Ramírez, y en aras de garantizar la situación de los residentes en Benzú, “aquellas viviendas no consolidadas y en situación de fuera de ordenación seguirán teniendo la posibilidad técnica y jurídica de llevar a cabo las actuaciones de reforma, reparación y conservación”.
En su intervención, el portavoz de VOX, Carlos Verdejo ha reconocido que es una “actualización necesaria”, pero también ha advertido de que “el modelo de ciudad” donde se han permitido aflorar las construcciones ilegales va a continuar si no se cambia al Ejecutivo que lo ha permitido: el de Vivas.
“Hoy se aprueba un documento que les van a vender como la panacea y como la fórmula mágica que hará que los alquileres bajen de precio, que las constructoras construyan más que nunca, y que todos los ceutíes puedan acceder a una vivienda, pero que no resuelve los problemas de los ciudadanos”, ha subrayado Verdejo. Así, ha asegurado que persistirán “el abandono, la dejadez, las obras mastodónticas y los gastos innecesarios”. “Seguiremos teniendo problemas en Benzú, en el Príncipe, la Almadraba o el Recinto”, ha augurado.
Verdejo ha aludido al “urbanismo real, el que observa cualquier persona, con las viviendas ilegales, y el caos del Príncipe, del Recinto, de Benzú, de la Almadraba”. Y ha reprochado al Gobierno PP que “su permisividad” lo haya alentado. “Ese caos ha ocurrido, primero, por mantener el PGOU de 1992 y, segundo, por no utilizar los instrumentos en manos de Vivas para evitar que proliferasen las viviendas ilegales”, ha afirmado para insistir: “Esa es la Ceuta que nos deja Vivas”.
El camino, ha advertido Verdejo, “no es parecerse más a Castillejos y menos a España” como, ha lamentado, ha ocurrido hasta ahora. “Además, no creemos que el PGOU ayude de forma significativa a adaptar el urbanismo a cumplir con las leyes medioambientales y de costas. Tampoco que signifique una significativa bajada de precios del alquiler, excepto para la señora Pérez”, ha señalado a continuación.
Por último, el portavoz de VOX ha recalcado que “este PGOU no va a arreglar los problemas de Ceuta”. “Los ciudadanos van a seguir viendo torres como la del Príncipe, viviendas ilegales y caos urbanístico”. La razón, ha señalado Verdejo, que el Gobierno del PP “se niega a poner medios para hacer cumplir la ley”. “No queremos un PGOU de 1992, pero no queremos su PGOU”, ha concluido antes de la votación, donde VOX ha optado por la abstención.