Entrevista a la diputada nacional de VOX por Ceuta en el diario ‘El Pueblo de Ceuta’

EL PUEBLO DE CEUTA. Pregunta.- Este último ha sido un año complicado, por la crisis sanitaria y económica, pero también por la creciente tensión política, ¿cómo se vive esta situación en el Congreso?
Respuesta.- En el Congreso vemos que el Gobierno va cumpliendo su agenda tal como tenía previsto, con los votos de separatistas, comunistas y herederos de ETA. Y aprobando leyes que van en contra de la vida y de los derechos de los ciudadanos. Además, el Gobierno ha aprovechado la crisis sanitaria para acelerar su calendario, ya que cerró el Congreso y la oposición no pudo efectuar su trabajo de fiscalización. Los ciudadanos ya se habrán dado cuenta de cómo han ido perdiendo derechos y de cómo sólo Vox planta cara a ese régimen totalitario impuesto, acudiendo si es necesario a los tribunales.
El Gobierno además ha aprobado unos presupuestos nocivos para España, que son irregulares, sin ninguna coherencia interna y que están diseñados a la medida de un ‘gobierno Frankenstein’, con el único propósito de pagar el alto precio que sus aliados pedían por sus apoyos. Y luego, lo que he comentado, han sacado adelante leyes totalitarias y sectarias como la ley de protección a la infancia, la ley de eutanasia, la ley del ‘sí es sí’, y ahora la ley de seguridad ciudadana, con la que dejan desprotegidos a nuestros agentes. En fin, todo es un despropósito con un único fin, el de seguir en el poder a costa de destruir España y de arruinar a los españoles.
P.- Son muchas las preguntas que, en su andadura como diputada, ha registrado en la Cámara Baja, ¿qué ha logrado con ello?
R.- Son cerca de tres mil preguntas en materia de Interior, Defensa, Educación, Sanidad, Trabajo, Inmigración, Infancia y Adolescencia, y una gran parte centrándome en los problemas de Ceuta. Nunca se había hablado tanto de Ceuta, y también de Melilla, en las sesiones plenarias o en el seno de las comisiones, y con mis preguntas he conseguido delatar al Gobierno en la dejadez, abandono y negligencia en muchos casos con los que trata a las ciudades autónomas.
P.- Muchas de estas interpelaciones se han relacionado con la invasión del pasado mes de mayo, ¿qué percepción hay en Madrid y cree que tiene el Gobierno sobre lo ocurrido?
R.- Para el Gobierno, la invasión de mayo no es más que una crisis, y así la califican. Pero no sólo el Gobierno, también el PP, cuando habla de ese capítulo de extorsión de Marruecos a España lo hace en términos de crisis, y además la llaman crisis humanitaria. La invasión de más de 10.000 súbditos marroquíes que sufrió Ceuta en mayo fue eso, una invasión. A las cosas hay que llamarlas por su nombre, porque ese buenismo sólo lleva a que Marruecos siga imponiéndose a España donde y cuando quiere, como ha pasado con las aguas territoriales de Canarias o con la piscifactoría que, en lenguaje coloquial, Marruecos ha instalado por toda la cara en las Chafarinas. Y ante todo este chantaje, el Gobierno solo es capaz de responder a mis preguntas con la misma frase de siempre, la de que Marruecos es socio y amigo. Pero hay una cosa que en Vox tenemos muy clara, no se puede ser amigo de un país que, en primer lugar, no deja de reclamar Ceuta y Melilla y, en segundo lugar, impone por la vía de la fuerza lo que le interesa como país.
López resalta que “mientras Marruecos sigue en su objetivo de anexionarse las dos ciudades autónomas, todo lo que hace es un adiestramiento y en ese adiestramiento sigue a un Gobierno de España que no toma medidas contundentes en defensa de su soberanía”
P.- Especial importancia le han dado a los ataques de Marruecos a la soberanía española, como la última invasión de aguas en las Chafarinas o en Canarias, ¿qué está ocurriendo con esta cuestión? ¿cómo valora la posición del Gobierno?
R.- Lo he comentado antes, mientras Marruecos sigue en su objetivo de anexionarse las dos ciudades autónomas, todo lo que hace es un adiestramiento y en ese adiestramiento sigue a un Gobierno de España que no toma medidas contundentes en defensa de su soberanía, lo que es el mejor ejemplo de la inconsistencia de la política exterior del ejecutivo de la nación y de la debilidad de la posición española con respecto a Mohamed VI. Hace unos días hemos visto como en un intento de acercamiento por parte de España, Marruecos ha sido claro y ha dicho que “sin cambio de postura sobre el Sáhara no hay reconciliación”. Eso es Marruecos, imposición y extorsión a partes iguales. Ante eso, se hace imprescindible un Gobierno firme que pare los pies a un vecino que, desde luego, no tiene ninguna buena intención de llevarse bien con España, y eso a pesar de las ingentes cantidades de dinero que se le hace llegar a cambio de ese chantaje.
P.- Recientemente la delegada del Gobierno ha alabado la gestión de la invasión y también el compromiso del Gobierno con Ceuta a través del Plan Estratégico que están preparando, ¿qué le parece?
R.- Me parece una tomadura de pelo. Respecto a la gestión, un Gobierno decente no deja entrar 10.000 inmigrantes en poco más de 24 horas. Un Gobierno defiende sus fronteras siempre, para que no entre ni un solo inmigrante ilegal en su casa. Pero es que tenemos un Gobierno que se ocupa y preocupa más por el cambio climático y por establecer una política de asuntos exteriores feminista. España se ha convertido en el foco de atracción de la inmigración ilegal por el efecto llamada provocado por el Gobierno que da más facilidades de acceso a rentas y recursos públicos en contra de hacer una devolución de todo aquel que entre a la fuerza en España. Por tanto, es el gobierno y las asociaciones subvencionadas por él, los que hacen el trabajo sucio a las mafias. Y respecto al famoso plan estratégico del que tanto se habla, pero nada se sabe, otra tomadura de pelo. Están haciendo un verdadero teatro para hacer creer que están elaborando el documento mágico que todo lo solucionará, y la realidad es que sólo están ganando tiempo para no hacer nada mientras los ceutíes se mantienen en un salvavidas en medio del Estrecho.
P.- La frontera cumple pronto dos años cerrada y la delegada ha apuntado que, al menos, las obras no se acabarán hasta verano, ¿cree que será momento de su reapertura? ¿cómo entiende que debe llevarse a cabo?
R.- Voy a ser muy escueta en esta pregunta. Frontera cerrada permanentemente. Y es que, en este asunto de la frontera no hay más que hablar mientras Marruecos no reconozca la soberanía española de Ceuta y Melilla. Mientras eso no suceda, no se abre la frontera. Lo contrario, es abrir la puerta a más solicitudes asilo y exportación de marroquíes a Ceuta, Melilla y a la península. Como no es lo que queremos, la frontera debe seguir cerrada.
P.- Durante este año le ha tocado negociar una Ley de Infancia con la que VOX ha sido muy crítico, ¿cuál ha sido su labor en este ámbito? ¿qué cambios traerá esta ley?
R.- Esa ley tuvo un trámite parlamentario de pocos meses a pesar de su importancia cuando se supone que de lo que se trata es de proteger a los niños frente a la violencia. Sin embargo, en las ponencias, que son a puerta cerrada y los ciudadanos no pueden ver lo que se habla en esos foros, nos encontramos como los dos partidos del Gobierno de coalición ya habían pactado cómo sacarla adelante. Sólo aceptaron enmiendas del resto de partidos en los que se apoyan, y también alguna del Partido Popular, que se unió a aprobar una ley que lo único que consigue es que el Gobierno tenga más derechos para arrebatarnos a nuestros hijos. No nos sorprende del PP, porque tampoco derogaron otras leyes de la izquierda cuando pudieron. Pero que hayan pasado por el aro, no solo de la desprotección a los niños, porque esta ley no los protege, los adoctrina, y que apoyen que se inmiscuyan en las vidas de las familias, demuestra que solo queda VOX en la defensa de los derechos y libertades de los españoles.
Es una ley que obliga a los padres a un cambio de actitudes en el contexto social, como así lo especifica uno de sus artículos. Estamos ante una ley muy peligrosa. Por ejemplo quieren imponer cambiar roles. Esto se añadió en ese trámite de ponencias, con lo que se busca es la desconstrucción de lo que llaman los roles y estereotipos de género. Ese cambio de actitudes pasa por obligar a los padres a educar en la perspectiva de género o en la diversidad sexual como pensamiento único.
P.- ¿Por qué es importante tener representación en Congreso y Senado?
R.- Es tan importante por cuanto si no se habla de Ceuta y Melilla es como si no existieran, y eso es lo que ha pasado hasta que Ceuta le dio su representación nacional a Vox. Vox no sólo tiene una voz ahora en el Congreso conmigo, o con Yolanda Merelo en el Senado, Ceuta y Melilla tienen a los 52 diputados y a los tres senadores en la Cámara Alta, defendiendo sus intereses. Y eso, hasta ahora, nunca había pasado.
P.- Ha sido muy crítica con la gestión de Sánchez en la ciudad, ¿por qué cree que Ceuta no está suficientemente presente en la agenda del Gobierno?
R.- Ceuta, al igual que Melilla, nunca han estado en ninguna agenda, ni con un Gobierno socialista ni con un Gobierno del Partido Popular. Ceuta y Melilla han sido dos ciudades a las que regar con dinero para callar sus quejas. Por eso hemos llegado a la situación en la que estamos, y mientras esté este Gobierno, desde luego Ceuta no tiene un futuro esperanzador.
P.- ¿Qué retos se marca para este año que arranca?
R.- El mismo reto con el que decidí dar el paso al frente en Vox: Seguir trabajando por mi tierra, por Ceuta, en su defensa, en la defensa de su españolidad, en defender Ceuta frente a cualquier ataque, en la defensa de su identidad real frente a la que venden en Madrid por desidia y a la que han creado, porque ha sido una creación, el Partido Popular en Ceuta vendidos también a los partidos promarroquíes de la Asamblea, y en la defensa de los derechos de los ciudadanos de Ceuta.