
El ministro de de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha visitado este jueves la ciudad y no ha dudado en fotografiarse con todo aquel político que ha querido, incluyendo miembros del Gobierno, de su partido, e incluso del resto de la ‘oposición’, excepto VOX.
E.A.C. Pero nada nuevo ha anunciado a los ceutíes. Y es que, aunque en esta visita se ha abordado el convenio para instrumentalizar la ayuda de 2,1 millones que irá atender a familias vulnerables, no se ha sacado nada en claro sobre qué tipo de actuaciones quiere llevar a cabo el Gobierno de Sánchez para que el futuro de Ceuta sea “brillante”.
A pesar de que ha anunciado que el Plan Estratégico tendrá resultados en junio. Lo máximo que de esto han dicho a nivel nacional es que el borrador estará listo para entonces y Escrivá no ha dicho nada más. Se ha acomodado en expresiones manidas cómo que existen “grandes oportunidades” para Ceuta y que se pueden crear “proyectos” que ayuden a “la transformación de la ciudad”. Pero, en qué se concreta esto es una incógnita que el ministro no ha llegado a despejar.
De la entrada ilegal de miles de inmigrantes marroquíes en mayo, Escrivá no ha hecho más que felicitar a la población ceutí por su comportamiento, pero no ha dado el paso de aclarar cuáles son las cifras oficiales de ese episodio. Y aunque el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, ha asegurado que el 98% de los marroquíes que llegaron ya han vuelto a su país, la cifra y de dónde sale este porcentaje sigue sin ser pública.
Así, Escrivá ha perdido la oportunidad de venir a Ceuta y dar a los ciudadanos la información que se merecen o alguna pista sobre ese plan que el Gobierno, tanto nacional como local, están promocionando continuamente pero sin que se haya adelantado ninguna cuestión en concreto.
Por último es de destacar que el ministro haya hablado de unos “datos magníficos” de la EPA y lo haya hecho precisamente en la ciudad con mayor tasa de paro, y de paro juvenil. Una situación a la que ni su gobierno ni sus políticas han puesto remedio.
Más de lo mismo. Muchas palabras y pocos hechos. Lo de que la mayoría han sido devueltos no se lo cree ni él. Los que no han pasado a la península, siguen deambulando por la ciudad en asentamientos ilegales. Ayer un vecino de Manzanera acompañó a la policía local hasta uno de ellos y se quedaron sorprendidos
Me gustaMe gusta