Desde que se iniciase la pandemia en Ceuta, ya son 16.823 las personas que han sido contagiadas de la Covid-19. Salud Pública aconseja ahora aplazar la tercera dosis a cinco meses tras superar haber superado el Covid-19

E.A.C. La Consejería de Sanidad y el Ingesa han notificado 250 nuevos positivos de Covid-19 este martes, de los cuales, 126 son hombres y 124 mujeres. Estas cifras hacen que los casos acumulados asciendan casi a 17.000 desde que diera comienzo la pandemia, siendo algo más de 9.000 los casos acumulados en esta sexta ola. Actualmente, el número de hospitalizaciones es de 33: 5 personas están en observación de Urgencias, 25 en planta y 3 se encuentran ingresadas en el Hospital Universitario.
En relación a la incidencia acumulada, esta cae hasta los 5.972 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Mientras que, la incidencia acumulada a 7 días, se encuentra en 2.464,17 casos por cada 100.000 habitantes.
El mayor número de contagios en estas últimas 24 horas se ha dado entre los menores de 15 años siendo 82 los positivos. Además, se han dado 42 casos en personas de edades comprendidas entre 30 y 39 años; 38, entre las personas de entre 40 y 49 años; 31 casos entre los de 20 y 29 años; 22, entre los de 15 y 19 años; 18, en personas de 50 a 59 años; 11, de 60 a 69 años, y 6 en mayores de 70 años.
Sindicatos alertaban del colapso en la Sanidad Pública
Sindicatos denunciaban la saturación a la que se somete al personal de los centros de salud ante la avalancha de casos de la Covid-19. Además lamentaban, en el caso de Solidaridad, que los centros de salud “se encuentren desbordados” y que desde el Ingesa “no hayan dispuesto, de manera urgente, la ampliación temporal de la plantilla para dar respuesta a la avalancha de citas que se está produciendo”.
Desde CCOO denuncian que la sanidad de Ceuta vive “uno de sus peores momentos” de los últimos años. “Las nefastas condiciones laborales han provocado una crispación palpable entre la mayoría de los trabajadores”, señalaban.
Modificación en las recomendaciones vigentes sobre terceras dosis
(No hay que citar a ABC porque no se trata de una exclusiva, es una información que ha partido de la propia comisión) Mientras tanto, la Comisión de Salud Pública ha decidido este martes modificar las recomendaciones vigentes sobre terceras dosis de la vacuna en adultos con pauta completa que, posteriormente, hayan padecido Covid-19.
La Comisión señala que el intervalo entre la infección y la administración de la dosis de recuerdo será «de un mínimo de cuatro semanas», pero con la recomendación de que la administración sea muy posterior, «a los cinco meses tras el diagnóstico de la infección». Es decir, Salud Pública aconseja ahora aplazar la tercera dosis a cinco meses tras superar haber superado el Covid-19.