La Asamblea estudiará realizar una guía informativa sobre la «Cabililla de Benzú»

Agencias. La Asamblea estudiará una guía informativa de la conocida como Cabililla de Benzú, una cueva situada junto a la frontera con Marruecos donde se ha constatado la existencia de restos con más de 250.000 años de antigüedad.

La medida se analizará a raíz de que el PSOE haya solicitado al Gobierno ceutí con vistas al pleno ordinario de la próxima semana que se elabore una guía informativa sobre la cueva-abrigo de Benzú, facilitando de igual modo la accesibilidad al lugar, permitiendo su apertura y tránsito con objeto de compatibilizarlo con la continuación de las investigaciones, con el fin de ponerlo a disposición de toda la ciudadanía.

«Una de las grandes riquezas de Ceuta es su milenaria historia, con vestigios y lugares de interés que van desde la Prehistoria hasta nuestros días, y entre ellos, la cueva-abrigo de Benzú supone un hito de crucial importancia científica para la ciudad», ha razonado el PSOE en su propuesta.

El partido recuerda que los propios investigadores proponen la puesta en valor del lugar porque entienden que es completamente compatible con el momento en que se encuentran los estudios.

«Y, por otra parte, en menos de dos años (2019) tendremos en Ceuta un importante cónclave internacional sobre arqueología que pondrá a la ciudad en el centro de la atención de medios y expertos», exponen los socialistas.

Por ello, el PSOE dice que parece «más que sensato» que se haga algo provechoso en la cabililla de Benzú, y considera que «más allá de un futuro Centro de interpretación, es necesario dotar de accesibilidad al sitio y desarrollar una guía sencilla para el ceutí de a pie y turistas».

El PSOE añade que «es innegable el potencial turístico y cultural de la cueva-abrigo de Benzú, que hasta ahora ha recibido una y otra vez el rechazo a la hora de apostar cultural y turísticamente por él a nivel político».

La propuesta que los socialistas elevarán al Pleno de la Asamblea pretende «promover un sendero rústico, sin grandes obras, respetando el paisaje, allanando el terreno, instalando vallas de seguridad y barandillas, bancos y colocando paneles informativos que contextualicen el yacimiento y su valor».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s