Ceuta y Melilla, autonomías con menor prevalencia de enfermedad renal crónica.

Agencias. Las comunidades de Cantabria y Madrid así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las autonomías con menor prevalencia de enfermedad renal crónica en España, según los datos aportados hoy por la Sociedad Española de Nefrología.

Melilla, Cantabria, Ceuta y Madrid son las comunidades y ciudades autónomas con menor prevalencia de enfermos renales, según el Registro de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) actualizado con los últimos datos de 2015.

En los cuatro casos, la prevalencia es inferior a los 1.100 pacientes por millón de población (pmp), y por tanto se sitúa significativamente por debajo de la media estatal (1.211 pmp).

Concretamente, en Melilla la prevalencia de enfermos renales es la más baja, situándose en 782 pmp, Cantabria es la segunda más baja, con 1.008 pmp, y le siguen Ceuta y Madrid, que se sitúan ambas en 1.080 pmp.

Paradójicamente, Ceuta y Melilla se sitúan sin embargo a la cabeza de nuevos casos, con una incidencia anual de 189 y 175 pmp, frente a la media nacional de 134 nuevos pacientes por millón de población.

Madrid y Cantabria, en cambio, también están por debajo de la media nacional en nuevos casos (concretamente, en 125 y 114 respectivamente), y sólo el País Vasco y Castilla La Mancha están por debajo de Cantabria en nuevos casos de pacientes renales.

Cantabria encabeza además el ránking nacional de enfermos renales trasplantados, con un porcentaje de más del 65% de pacientes con este tipo de tratamiento renal sustitutivo mientras que Melilla y Ceuta cierran este ránking con un 0 % de porcentajes trasplantados, mientras que Madrid mejora el 52 % de la media nacional.

Sólo cuatro comunidades autónomas superan o llegan al 60 % de enfermos renales trasplantados: además de Cantabria, son las de País Vasco, Aragón y Navarra.

En general, algo más de 4 millones personas padecen enfermedad renal crónica (ERC) en el conjunto del territorio español, de las cuales algo más de 55.000 están en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), con un impacto mucho mayor en hombres que en mujeres.

Más de la mitad (52 %) están con un trasplante renal funcionante, y el resto precisa de la diálisis.

La mortalidad de la Enfermedad Renal Crónica se ha venido situando por encima del 8 % en la última década y se estima que la atención de estas patologías del riñón representa alrededor del 3 % del gasto sanitario total en España.

La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) no deja de crecer en España y cada año unas 6.000 personas con insuficiencia renal avanzan en el deterioro causado por su enfermedad hasta necesitar Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS): hemodiálisis, diálisis peritoneal o el trasplante renal.

Concretamente, la prevalencia de la enfermedad renal crónica en España creció un 20 % en los últimos diez años, pasando de 1.001 pacientes por millón de población (pmp), en 2006, a 1.211 en 2015, un incremento de 200 pacientes, según el Registro de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) actualizado con los últimos datos de 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s